spot_img

Álvaro Peressutti: compromiso gremial y visión clara

Con más de tres décadas de experiencia gremial y empresarial, el economista Álvaro Peressutti asume su rol como presidente de la Cámara de Comercio Venezolano-Italiana (CAVENIT) con una visión clara: consolidar una institución independiente, sostenible y cercana a sus miembros.

Su liderazgo, respaldado por una trayectoria sólida en el sector industrial y cameral, busca fortalecer el tejido empresarial venezolano, así como profundizar las relaciones bilaterales que conforman el Sistema Italia.

“La responsabilidad más grande, para mí, es dejar una cámara con una buena labor gremial hecha, y con una gran labor cameral hecha también, pensando siempre en los que vengan atrás”, afirmó Peressutti durante una entrevista exclusiva para CAVENIT Bolívar.

Más que una presidencia, una vocación

Graduado en Economía en la Universidad de Carabobo, con estudios de postgrado en el IESA (MBA y Programa Avanzado de Gerencia), Peressutti ha estado vinculado a la actividad gremial desde hace más de tres décadas. Fundador de la seccional Carabobo de CAVENIT en 1991, ha desempeñado todos los roles posibles dentro de esa estructura: director, vicepresidente y presidente. También ha sido vicepresidente de Fedeindustrias, líder del Consorcio Metalmecánico del Centro, de la Asociación Nacional de Motoclubes de Venezuela y de Capemiac, organización que agrupa a la pequeña y mediana industria carabobeña.

Desde 1989 dirige el holding familiar del sector metalmecánico conformado por 15 empresas, entre las que destaca Multiruedas Venezolanas C.A.

Una cámara con vida propia

“El pilar fundamental para mí es afiliar más miembros, para no tener un nivel de dependencia con ninguna institución gubernamental ni privada, sino que la cámara tenga vida propia”, explicó Peressutti al ser consultado sobre las bases de su gestión.

Este enfoque busca garantizar sostenibilidad, autonomía operativa y capacidad de acción para que CAVENIT continúe siendo un actor relevante en la promoción de relaciones comerciales entre Italia y Venezuela.

“Queremos que los empresarios sientan que tienen una cámara amiga, que los acompaña. Si podemos ayudarlos, lo hacemos; y si no, se les dice con claridad. Todo debe partir de la transparencia”, insistió.

Capital humano como desafío

Aunque su gestión ha tenido avances significativos, Peressutti no es ajeno a las dificultades inherentes al contexto país. El reto más difícil, asegura, ha sido fortalecer el sentido de pertenencia dentro del equipo.

“El reto más difícil ha sido el capital humano que no siente la cámara, que no tiene sentido de pertenencia. La gente es lo más importante, y si no cumple su rol, por la razón que sea, los resultados nunca serán los mismos.”

En este sentido, ha apostado por fortalecer la cultura organizacional y por sumar talento comprometido con los objetivos institucionales.

Apoyo al emprendimiento y relevo generacional

Consciente del entorno adverso que enfrentan muchos empresarios en Venezuela, el presidente de CAVENIT insiste en que el gremio debe ser una herramienta de apoyo real. “Nosotros lo estamos haciendo. En algunos casos, lo hemos evitado. En otros, lamentablemente no. No debemos vanagloriarnos ni sentirnos derrotados”, expresó, refiriéndose al cierre de empresas en el país.

“Cada empresa que cierra es un empresario menos, y eso es un problema grave para un país joven como Venezuela”, advirtió. No obstante, reconoce que el espíritu emprendedor del venezolano sigue siendo un factor que equilibra la balanza.

A los jóvenes empresarios, Peressutti les deja un consejo con visión de futuro:

“Traten desde muy jóvenes de hacer labor gremial y cameral, todo lo que hagan en pro de ustedes mismos, les va a redundar en beneficios.”

También aclara que para formar parte de la Cámara no es necesario tener nacionalidad o ascendencia italiana, sino voluntad de integrarse a un ecosistema empresarial que promueve el desarrollo y la cooperación binacional.

Casos de éxito: del cacao a la exportación

Durante su gestión, ha sido testigo de historias inspiradoras. “Los que siembran cacao, nosotros los hemos apoyado bastante. Hemos logrado producciones de exportación y formado chocolateros desde la recolección hasta el empaque final”, destacó con orgullo.

Otros sectores que considera con alto potencial son el metalmecánico, el plástico y el químico, donde se proyecta una mayor participación binacional en el futuro cercano.

Un liderazgo distribuido y una visión de equipo

Peressutti reconoce que el buen desempeño de su gestión responde al trabajo mancomunado con las seccionales de la Cámara en todo el país. “Estoy bastante contento del equipo que me acompaña, tanto en Caracas como en el interior. Gracias a ellos, hemos evolucionado bastante bien”, dijo.

Para él, la presidencia es un rol transitorio, y por eso trabaja para dejar una institución fortalecida, sostenible, con capacidad de adaptarse a los nuevos desafíos del contexto empresarial y económico venezolano.

“Nosotros somos aves de paso. La cámara no es nuestra, es de los miembros, es de todos.”

Ponte en contacto

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

spot_img

Contáctanos

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Latest Posts