Ciudad Guayana, 24 de septiembre de 2025 — En un esfuerzo por articular la academia y el sector productivo, la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) y la Cámara de Comercio Venezolana Italiana-Seccional Bolívar, (CAVENIT) han suscrito un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional. Esta alianza busca generar conocimiento, innovación y soluciones oportunas para las necesidades de ambas instituciones, la Región Guayana y el país.
El convenio fue firmado por la Rectora de la UNEG, María Elena Latuff, y por el Presidente de la seccional Bolívar de CAVENIT, Camilo London Arena. Ambas partes han reconocido la importancia de la cooperación para lograr los objetivos del Plan de la Nación, destacando la educación y el trabajo como procesos fundamentales que potencian la creatividad para el desarrollo personal.
Un Vínculo de Cooperación con Foco en el Conocimiento
El objetivo central del Convenio Marco es establecer vínculos de cooperación que permitan a la UNEG y CAVENIT aunar esfuerzos en la formulación y ejecución de planes, programas y proyectos de interés común. La UNEG, con su misión de formar líderes para la transformación socio-cultural y técnico-científica en pro del desarrollo sostenible de la Región Guayana, y CAVENIT, con su misión de estimular y promover el comercio y la inversión entre Venezuela e Italia, se complementan para inyectar dinamismo a la economía y la sociedad.
Beneficios Clave de la Alianza
La cooperación se materializará en una serie de actividades que serán objeto de Convenios Específicos. Estos convenios detallarán las condiciones, responsabilidades, el aporte presupuestario, y los aspectos técnicos e institucionales de cada plan.
Los campos de acción conjunta contemplados incluyen:
- Formación y Capacitación: Desarrollo de eventos como congresos, conferencias, diplomados, cursos, talleres, pasantías, seminarios y foros. Estas actividades podrán ser tanto presenciales como virtuales, y buscarán responder a los requerimientos del entorno.
- Investigación y Extensión: Promover actividades académicas, investigativas, de extensión universitaria y de certificación de saberes. Esto busca incrementar las capacidades institucionales y socializar el conocimiento al servicio del desarrollo integral del país, especialmente en el Estado Bolívar.
- Intercambio de Recursos: Fomentar el intercambio de material didáctico, bibliográfico, publicaciones y otros de interés común. También se incluye la producción conjunta de material informativo, audiovisual y científico.
- Espacios Físicos: Compartir espacios físicos entre ambas instituciones en el marco de su programación.
- Cultura y Deporte: Promover el intercambio de cooperación en actividades culturales y deportivas.
La alianza UNEG-CAVENIT se establece como un mecanismo potente para el crecimiento y la articulación, proyectando un futuro de desarrollo y progreso en el Estado Bolívar, con la mirada puesta en el fortalecimiento de las capacidades institucionales y el servicio a la comunidad. El Convenio podrá ser renovado automáticamente por períodos iguales, si ninguna de las partes solicita lo contrario por escrito con al menos tres meses de antelación
Por Imber Barrera
Director Ejecutivo
CAVENIT- Bolívar