En el corazón de Ciudad Guayana, entre jornadas de asesoría, redes de apoyo humanitario y encuentros gremiales, una voz firme, cálida y decidida sostiene el vínculo entre Italia y su diáspora en el oriente venezolano. Se trata de Concetta Cenci, actual presidenta del Com.It.Es Oriente y recientemente designada como presidenta de Intercomites Venezuela, el organismo que articula la labor de los Comités de Italianos en el Exterior en todo el país.
Su oficina, ubicada en el Centro Ítalo Venezolano de Puerto Ordaz, es mucho más que un punto administrativo: es un espacio de escucha, gestión y esperanza para cientos de italianos que aún hoy, pese a las dificultades del entorno, mantienen arraigada su identidad y sus vínculos con la tierra de origen.
Con más de 17 años de experiencia en el movimiento Com.It.Es., Concetta ha visto de cerca cómo ha evolucionado la comunidad italiana en Bolívar. «Esta última etapa ha sido un reto muy grande», confiesa. «Asumir la presidencia ha implicado ponerle alma y cuerpo al trabajo, no es solo un cargo, es una responsabilidad profunda con mi gente».
Concetta Cenci fortalece la presencia del Com.It.Es Oriente —con jurisdicción desde Ciudad Guayana hasta Margarita— y ofrece asesorías sobre pensiones, ciudadanía, pasaportes, ayudas sociales y jornadas de salud. Todo ello en articulación con el Sistema Italia, ese entramado de instituciones italianas en Venezuela que incluye a CAVENIT, los centros ítalo-venezolanos, patronatos, escuelas paritarias, consulados y agencias consulares.
«Somos un solo equipo. De hecho, este no es el trabajo de una sola persona, sino de muchas que creen en el poder de la italianidad», afirma con convicción.
Enlace, atención y solidaridad
Una de las funciones esenciales del Com.It.Es es actuar como puente entre la comunidad y las autoridades consulares. «Nos llegan solicitudes de todo tipo, y nosotros los orientamos hacia el ente correspondiente», explica Cenci.
En los últimos años, la función social ha cobrado especial relevancia: desde la entrega de medicamentos hasta la atención médica gratuita, gracias a alianzas estratégicas como la que mantienen con la Cruz Roja.
«Tenemos una comunidad muy golpeada económicamente», reconoce. «Por eso nuestras redes sociales, nuestros consejeros y el contacto directo con la Oficina de Asistencia Social en Caracas se han vuelto vitales para canalizar ayudas de emergencia».
Entre los múltiples casos que han atendido, Concetta recuerda con especial sensibilidad el de un ciudadano italiano en situación de calle, abandonado, sin familia, que vivía dentro de un vehículo frente al hospital Uyapar. «Gracias a nuestros consejeros y al apoyo de empresarios italianos en Guayana, conseguimos sacarlo de esa condición. Hoy tiene empleo, vivienda, comida asegurada, y estamos tramitando su pensión italiana. Ese es el tipo de trabajo que nos define», relata emocionada.
Esa historia, según explica, no es la excepción; de hecho, es parte del día a día de quienes integran este comité: italianos que ayudan a italianos, con compromiso, ética y sentido de pertenencia.
El legado de una convicción
«Yo soy italiana de nacimiento, lo llevo en la sangre», confiesa Concetta, con una mezcla de orgullo y emoción. A pesar del desgaste natural que conlleva un cargo voluntario y no remunerado, Concetta Cenci asegura que su gestión continuará hasta finales de 2026. Además, ya trabaja activamente en formar nuevas generaciones que, con el mismo compromiso, asuman este rol de representación.
«Quiero que quien continúe este camino lo haga con amor por la comunidad. Esto no es un trabajo de poder, es un trabajo de convicción».
Concetta Cenci impulsa la italianidad en Venezuela, guiando a una comunidad resiliente y demostrando que el Sistema Italia es una red de afectos, memoria y acción.
Vías de contacto con el Com.It.Es Oriente di Puerto Ordaz:
- Oficina: Centro Ítalo Venezolano de Guayana (CIVG)
Martes a viernes, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. - Instagram: @comites_oriente_po